EJERCITO DE SALVACIÓN PALMITAS

REUNIONES DE SOLDADOS
1. El Oficial Directivo del cuerpo debe celebrar reuniones para soldados. Los únicos que tienen autoridad para convocar esta clase de reuniones son él mismo, su comandante divisional u oficial de distrito u otro dirigente salvacionista
2. Una reunión de soldados se celebra solamente para soldados, reclutas y convertidos. El oficial debe excluir de estas reuniones, con toda la amabilidad pero con firmeza, a toda persona que no sea salvacionista, para poder hablar a su gente con toda libertad.
3. El objeto de la reunión de soldados es instruir y estimular a los salvacionistas a luchar por la causa de Dios.
4. La reunión de soldados se combina una reunión de familia, una clase de instrucción y una conferencia. Todos los miembros del cuerpo, o de la "familia", deben aprender en esta reunión a interesarse por las necesidades y dificultades mutuas. Bajo la dirección "paterna" del oficial directivo, deben ayudarse y fortalecerse mutuamente.
a) La reunión de soldados ofrece al oficial la oportunidad para instruir a su gente en los deberes y responsabilidades que les tocan como salvacionistas.
b) El Oficial debe tratar los asuntos relacionados con la guerra de salvación y:
(1) Explicar nuevos métodos ó los antiguos que no entiendan
(2) Instruir a sus camaradas para eventos especiales o para campañas de salvación, explicándoles su importancia para que todos tomen interés y estén listos para ayudar.
(3) Alentarlos en momentos difíciles
(4) Presentar a los soldados asuntos de interés que requieren la ayuda de todos, por ejemplo, el pago de una deuda ó la construcción de un nuevo local.
(5) Inspirar a los soldados a renovar su celo y actividades cuando decaen en el cumplimiento de sus deberes
5. Las reuniones de soldados no son iguales a las de santidad. Las reuniones de santidad deben contribuir para fortalecer a los salvacionistas espiritualmente. Las reuniones de soldados deben enseñarles la manera de servir a Dios
6. Las reuniones de soldados deben ser amistosas y entusiastas, y el oficial debe informar a su pueblo respecto a los siguientes asuntos:
a) Las conversaciones que hubo, estimulando a los nuevos soldados a alabar a Dios por la salvación de los pecadores. Si hay pocos convertidos, el oficial debe convencer a sus soldados de su responsabilidad de atraer a los pecadores a Dios.
b) Los enrolamientos y la admisión de nuevos soldados y reclutas.
c) Las transferencias de camaradas de otros cuerpos y de las posibles mudanzas de soldados del cuerpo a otros distritos.
d) Noticias respecto a los soldados ancianos y enfermos a quienes se debe enviar un mensaje a nombra de los camaradas de vez en cuando.
e) Fallecimientos u otras pruebas y dolores que hayan experimentado los camaradas del cuerpo.
f) Los resultados de campañas y otras reuniones especiales.
g) Los cambios que puede haber en los puestos de los oficiales locales; los nuevos deberes que los camaradas han asumido; la aceptación de candidatos; cualquier progreso ó fracaso en la obra del cuerpo; acontecimientos relacionados con su propio trabajo.
7. Otros asuntos de interés que el oficial podría presentar incluirían:
a) La lectura de una carta dirigida a los soldados por el Fundador, el General o el Jefe Territorial
b) La lectura de una porción de las ordenes y reglamentos para soldados, hecha por él, por su esposa ó por un soldados apto para ello
c) Una oportunidad para testimonios.
d) Los Oficiales locales podrán hablar sobre los siguientes temas. Mayordomía y diezmos (Tesorero), las reuniones al aire libre (Sargento primero)
e) Enseñanza de tonadas o coros nuevos
f) Instrucción practica en la guerra de salvación: como marchar, como dirigir canciones, como dar anuncios de las reuniones, como leer la biblia, etc.
g) Algún relato de la obra salvacionista en otros cuerpos ó países.
h) Lectura de un pasaje de un libros ó periódico salvacionista
8. Los temas adecuados que el oficial puede tratar en las reuniones de soldados son:
a) Métodos a utilizar en la guerra de salvación; como testificar, como atender a los penitentes.
b) Lo que el soldado debe ser y hacer en su hogar con su familia, en su trabajo, en el cuerpo, entre sus vecinos, en su vida de oración, la lectura de la Biblia, el vestir uniforme, su amor para con los que le rodean.
c) Información respecto al Ejército: su gobierno, su historia, su literatura, su obra social, la preparación de oficiales.
d) La obra en el cuerpo, el testimonio en las reuniones al aire libre, las reuniones de la juventud, la visitación a los pecadores.
e) Asuntos de higiene, aseo personal, alimentación, recreación, lectura.
f) La fe, la tentación, la oración, el perdón, el sufrir penurias.
g) Temas doctrinales: el pecado, la salvación, la inspiración de la Biblia.
9. El oficial debe evitar modales correctivos en las reuniones de soldados, pero debe tratar con sencillez y fidelidad los errores de sus camaradas, como también debe elogiar y estimular lo que es meritorio, de modo que todos los presentes se inspiren a hacer mejor su parte.
10. No se debe permitir disputas ni que se vote por algún motivo en las reuniones de soldados