EJERCITO DE SALVACIÓN PALMITAS

REUNIONES AL AIRE LIBRE
1. El gran propósito del Ejército de Salvación es publicar la Salvación a todos. La mayoría de la gente podrá ser alcanzada únicamente en el aire libre. Por lo tanto, las reuniones al aire libre tienen gran importancia. A menudo atraen gente a las reuniones del salón y siempre propalan ampliamente el mensaje del Ejército. El oficial debe procurar capacitarse para dirigir reuniones al aire libre con eficiencia.
2. Cuando se celebra una reunión al aire libre antes de la reunión del salón, generalmente debe durar 45 minutos. Si no hay reunión de salón puede durar más tiempo. Ninguna reunión de aire libre debe durar menos de 30 minutos, aunque el tiempo puede ser dividido entre dos ó tres lugares. El Oficial debe enseñar a sus camaradas a ser puntuales para que no se pierda el tiempo.
3. Los lugares en que se celebran reuniones al aire libre deben variarse y se debe prestar atención a los barrios en donde vive la gente más pobre. Las reuniones al aire libre deben celebrarse tanto como sea posible, lejos de los lugares de tránsito para que se pueda oír bien a los que hablan. El oficial debe conocer los reglamentos de tránsito y siempre que piensa celebrar una reunión ó una marcha en lugares de mucha aglomeración debe asegurarse del permiso oficial.
4. Se debe enseñar a todos los salvacionistas a concurrir y tomar parte de las reuniones al aire libre. El oficial debe hacer ver a su gente la importancia de estas reuniones. Presentan gran oportunidad para ganar a los pecadores para Dios, por lo tanto los salvacionistas deben concurrir a las reuniones de aire libre con fe sincera. No necesitan perder tiempo conversando, sino que deben orar, creer, escuchar con atención, y unirse de corazón en el canto.
5. Los salvacionistas deben formar una rueda o pararse en fila para que la gente pueda ver y escuchar con facilidad al que habla. El uso de una silla o banquillo como plataforma es ventajoso.
6. Se puede nombrar a cualquier salvacionistas para dirigir las reuniones al aire libre. Es necesario informar a los que dirigen estas reuniones que:
A) Tienen que prepararse cuidadosamente y con anticipación al hacer un programa para esta reunión.
B) Deben informar, de antemano, a los que van a hablar y cantar, y decirles lo que se espera de ellos.
C) Son responsables del orden. Si el público es bullicioso, deben tener paciencia pero, al mismo tiempo, hacer cualquier esfuerzo para conseguir que la gente escuche el mensaje con calma.
D) Debe variar sus métodos de acuerdo a la congregación. No se puede tratar a madres cansadas ó a niños del mismo modo que a borrachos inquietos.
7. Los salvacionistas deben hablar de tal modo en público como para ayudar a los pecadores a buscar a Dios:
A) Debe haber, por lo menos, un mensaje de 5 a 10 minutos de duración
B) Los camaradas deben recordar que habrá distinta clase de personas escuchándoles:
B1.- Algunos son ignorantes del mensaje evangélico y necesitan enseñanza sencilla y directa.
B2.- Otros están empedernidos en el pecado y necesitan ser despertados para ver la verdad.
B3.- también habrá quienes perdieron la fe en si mismos y necesitan el mensaje del evangelio, llenos de esperanza y misericordia.
8.- Los testimonios deben ser breves y directos. No hay otro lugar más adecuado que una reunión al aire libre donde el testimonio tenga más merito.
9.- Siempre se debe leer una porción bíblica apropiada, en voz alta y con claridad, y dar una breve explicación sobre el texto.
10.- Se debe variar el canto. Se puede cantar cantos de alabanza y gozo como también de amonestación.
a) Un solo puede impresionar en una reunión al aire libre.
b) Las canciones de la brigada y la música de la banda son muy útiles en una reunión al aire libre
11.- Se debe elevar oración con toda sinceridad y fe
12.- Se podrá hacer llamamiento a los pecadores a pasar adelante y buscar la salvación.
13.- Siempre se debe instar a los concurrentes a asistir a las reuniones en el salón de cultos.
14.- Hay que llevar la bandera a todas las reuniones al aire libre y con ella encabezar la marcha hacia el salón.
15.- Las marchas a efectuarse, después de una reunión al aire libre, deben efectuarse bien organizadas. Se deben cantar himno ó coros apropiados mientras se marcha, acompañados por la banda, pero al pasar al frente a una iglesia que está celebrando culto se debe cesar el canto y la música.
16.- Cuando el sargento primero cuente la asistencia de una reunión al aire libre se debe incluir solamente a los salvacionistas que forman la rueda .